IMPRESION 3D

 IMPRESION 3D


En que sectores de la industria y los grandes mercados se utiliza la impresión 3d.

Tecnológicamente hablando, las impresoras 3D están entre los aparatos más avanzados y futuristas de los que disponemos en la actualidad. Como el acceso a estos equipamientos cada vez es más fácil y económico, son diversas las áreas y sectores que están apostando por esta tecnología.

Ingeniería

Los ingenieros son profesionales específicos que actúan en determinados sectores del mercado. Sin embargo, por más específica que sea su área de actuación, la impresión 3D puede beneficiar mucho sus servicios, ya que puede imprimir piezas de reposición para sus productos, maquetas para mostrar sus proyectos a clientes y hasta posibilita la creación de prototipos para presentaciones y muestras.

Uno de los principales usos de una impresora 3D en este área, es la impresión de piezas listas para ser usadas en la producción de determinados elementos como componentes electrónicos, impresión de engranajes, encajes y piezas para complementar el funcionamiento de algún producto ya existente.

Las ingenierías que más utilizan la impresión 3D son: ingeniería electrónica, del automóvil, mecatrónica, civil, producción y automatización.

Arquitectura

La posibilidad de imprimir maquetas al instante para presentar a sus clientes es un valor diferencial interesante para profesionales de la arquitectura.

En contra de lo que creen muchos profesionales, no es necesario invertir en un modelo de impresora 3D absurdamente grande y caro para ese fin. Se puede optar por un modelo con mejor coste-beneficio y hacer manualmente los ajustes finales en la maqueta impresa.

Medicina

La utilización de la impresión 3D en el área medicinal está todavía en una fase inicial, pero sin duda es un sector con mucho potencial para la impresión 3D.

Para médicos, odontólogos o veterinarios, la posibilidad de imprimir prótesis bajo medida en un corto período de tiempo para tratar sus pacientes es algo muy deseado en estas y otras muchas ramas de la medicina.

Piezas en yeso confeccionadas a partir de formas están quedando obsoletas para dar lugar a piezas realizadas en materiales biocompatibles con nuestro organismo, poco invasivos con el cuerpo humano y animal, y con tiempos de fabricación muy reducidos.

Artes y moda

Artistas y estilistas ya están haciendo uso de las impresoras 3D para imprimir sus esculturas, joyas, calzados, piezas de ropa, etc.

Estos profesionales también pueden trabajar con la post-impresión de la pieza, dando retoques y ajustes para adaptarlos a los requerimientos de sus clientes.

Investigación espacial

La NASA ha probado a enviar impresoras 3D al espacio, principalmente por su capacidad de replicar piezas de reposición para aeronaves en el espacio en un tiempo récord.

En vez de confeccionar las piezas aquí en la Tierra y enviarlas a la aeronave en órbita, la idea es enviar solo el material necesario para la impresión de la pieza en el espacio mediante impresión 3D


Según el siguiente video: como funciona la impresión 3D

Funcionan con tres ejes principales que son movidos gracias a unos pequeños motores que son controlados por la electrónica de la impresora. La zona del instructor esta compuesta por un pequeño ventilador y un disipador de calor que va unido al motor extrusora. El material que usa la impresora es plástico fundamentalmente.


Cuales son los costos de la impresión 3D
Los costos para imprimir en plástico van desde 100 hasta 300 pesos por hora, aunque si la impresión es en cerámica y a color se hace un presupuesto. Esto permite reducir el precio de imprimir en 3D, que en fábricas y talleres visitados por diseñadores independientes ronda los mil 600 pesos por hora. Aunque de igual manera varia dependiendo el país.


Es posible hacer una impresión 3d? Explicar sus razones.

Sí, solo dependería de la adecuada construcción de la impresora como tal o de consultar a un experto

Comentarios