Software Robotico

SOFTWARE ROBOTICO


Los robots de software ya están automatizando los procesos de negocio. No es ciencia ficción, ya trabajan en combinación con las personas para mejorar los resultados operativos del back-office. La agilidad de las empresas a la hora de adoptar este tipo de soluciones les permite obtener una ventaja competitiva real y mejorar su cuenta de resultados.

Durante muchos años se han estado empleando diversas técnicas para mejorar el rendimiento operativo de los centros de back-officeherramientas de BPM, integración de sistemas, outsourcingetc. Sin embargo, estas soluciones provocan cambios en las aplicaciones, en los procesos y en las actividades que realizan las personas, y no evitan que haya una gran carga de trabajo manual.
La necesidad de mejorar la eficiencia, de ser rigurosos con el cumplimiento normativo, asegurar la calidad y conseguir una reducción de costes ha propiciado esta re-evolución en los centros de back-office: los robots de software.
La automatización mediante robots es un software que crea un “trabajador virtual” o robot, que interactúa con una o varias aplicaciones de la misma manera que una persona procesa una transacción o completa un proceso. Se trata de una automatización que no sustituye las aplicaciones, sino que trabaja con la infraestructura y los sistemas existentes para realizar las tareas asignadas. Y, al igual que ocurre en los equipos de trabajo, sus tareas son supervisadas y controladas por los responsables de operación del negocio con el soporte de TI.

Resultado de imagen para SOFTWARE robótica













PROCESOS A AUTOMATIZAR:

¿Qué procesos son susceptibles de ser automatizados? 
En general, aquellos que se denominan deterministas, es decir, en los que se producen invariablemente los mismos resultados siempre que se cuente con las mismas entradas o condiciones iniciales.
Este tipo de automatizaciones son especialmente eficientes en procesos que emplean reglas claras y bien definidas, y en los que se generan pocas excepciones; que son propensos al error manual por la necesidad de acceder a varios sistemas o interfaces, o que realizan un elevado volumen de transacciones o estas tienen mucho valor y hay que garantizar su calidad.
Además, también hay que contar con un conocimiento claro acerca de los costes asociados, para así poder cuantificar mejor el caso de negocio.
Hay que tener en cuenta que se trata de soluciones trasversales, que se emplean en multitud de sectores, como banca y seguros, logística, sanidad, fabricación y venta, así como en procesos de integración de aplicaciones, administración y finanzas, gestión de compras, servicio al cliente, etc.
Además, su facilidad en el despliegue y versatilidad está impactando en el mercado de BPO, sobre todo donde la provisión de los servicios se realiza en modalidad offshore. Muchas empresas se han planteado que, si se pueden emplear robots, ¿por qué externalizar una función o centro de servicios? Sobre todo si es más eficiente en costes.
En el otro extremo, los propios proveedores de servicios están también implantando este tipo de soluciones, con el objetivo de poder ofrecer servicios que combinan personal local, robots y equipos en offshore. Indudablemente, todo ello está derivando en una mejora de los resultados operativos, no solo en términos de eficiencia, también de calidad de entregada.

Comentarios